top of page

PANORAMA MUNDIAL

A continuación, se proporciona una visión general del mercado y contexto mundial de los principales agentes tensoactivos que constituyen los productos detergentes de limpieza, principalmente productos para el hogar.

Consumo y Producción de Surfactantes

El mercado de los tensoactivos es de gran importancia porque determina el mercado del detergente, el rendimiento de las formulaciones de detergene y el costo de producción. La demanda anual de tensioactivo en el mundo es cercana a 15,9 millones de toneladas. El consumo en Estados Unidos y Canada se estima en 3,5 millones de toneladas, seguido de Asia, Europa, China y America del sur, como lo muestra la imagen 1. El mayor mercado de uso final para los tensioactivos detergentes es la limpieza del hogar. Estos se componen de gran volumen en detergentes de lavandería (80%), detergentes para lavavajillas (10%), suavizantes (7%) y otros (3%), se caracterizan por tener bajos precios que dan cuenta de aproximadamente el 50% del mercado tensioactivo en el mundo. Estos se formulan típicamente a base de sulfonato de alquilbenceno (surfactante aniónico), proveniente de materias primas de petróleo; benceno, queroseno y n-parafinas, o también de alcoholes detergentes provenientes de materias primas oleoquímicas como aceite de palma o coco. Los mayores productores basados en materias primas petroquimicas son BASF Corp., Dow Chemical, Hunstman Corp., Sasol N. America y Shell Chemical, mientras las empresas de mayor producción basadas en materias oleoquímicas son Akso Nobel, Cognis Corp. y Procter & Gamble.

Puede afirmarse que hay cinco principales participantes en la cadena de suministro de tensioactivos

  1. Procesadores de materias primas básicas,

  2. Productores de materias primas y químicos diversificada

  3. Convertidores de tensioactivos

  4. Formuladores de productos

  5. Distribuidores / minoristas

Algunos de los cuales se enumeran en la Figura 1.2

 

Los productores de materias primas petroquímicas son filiales de procesadores de materias primas básicas en algunos casos, y por lo tanto se integran de nuevo en las materias primas clave, proporcionándoles ventajas económicas y logísticas en la producción de sus productos. Los ejemplos incluyen Shell, Sasol, ExxonMobil, Chevron, y Petressa.

Imagen 1. Consumo mundial de surfactantes-2015

Imagen 1.2  Cadena de suministro de agentes tensioactivos 

Más tarde, en 2008, sin embargo, los precios del petróleo se desplomaron debido a las crecientes presiones de recesión y la disminución de la demanda del mercado.

 

La fijación de precios reciente para los principales agentes tensioactivos y sus productos intermedios primarios aparecen en el siguiente resumen, este documenta el fuerte impacto de los costos de materias primas en los productos básicos:

Los precios de materias primas muestran una tendencia importante de tensioactivos hacia el aumento de la utilización de materias primas naturales y renovables, que son principalmente aceites de plantas (palma, coco y soja). La escalada reciente de los precios del petróleo crudo, gas natural y derivados del etileno y el benceno a partir de 2003 provocó una importante reformulación de muchos tensioactivos básicos de las materias primas. Los etoxilatos de alcohol, por ejemplo, se pueden hacer a partir de alcoholes grasos naturales en lugar de alcoholes sintéticos. Esta tendencia de sustitución de material de alimentación se interrumpe temporalmente durante la primera mitad de 2008, cuando los precios del petróleo de plantas de repente se intensificaron con precios de la gasolina y la creciente demanda de biodiesel.

Consumo y Producción de Detergentes

El mercado de los detergentes de uso doméstico es maduro en Europa Occidental y Japón, y la mayor parte del crecimiento se limita a los países en desarrollo, como China e India. La creciente popularidad de los detergentes líquidos sobre los polvos ha afectado el consumo de surfactantes, ya que el primero generalmente utiliza niveles de tensoactivo mucho más altos por carga de lavado. Además, el número de hogares que utilizan lavadoras es cada vez mayor. Los hábitos de consumo difieren un poco de una región a otra. En los Estados Unidos, un lavado más frecuente de ropa resulta en un mayor consumo per cápita de los detergentes que en Europa Occidental o Japón. Los consumidores están comprando cada vez más detergente al por mayor que reflejan su preferencia por los productos de bajo costo. Además, a fin de ganar espacio en los estantes en estos puntos de venta, los fabricantes de detergentes tienen que reducir sus precios y por lo tanto deben reducir sus costos de producción. El número de hogares que utilizan máquinas de lavado también está aumentando en los Estados Unidos y algunos países de Europa, y la unidad de dosificación, que se utiliza por primera vez para detergentes para lavavajillas, ahora también ha penetrado en el mercado de los detergentes de lavandería (pods).

El consumo de detergente por persona-año en el mundo es de 11.9 kg y el volumen total es de aproximadamente 78,5 millones de toneladas. Donde los mayores consumidores  son: china  con 32%, Asia con 17%, Estados Unidos 13% y America del sur con 9% como se muestra en la imagen 2.  El detergente en polvo es aproximadamente 35% del consumo total, es decir, 27,5 millones de toneladas y el consumo por persona-año es de unos 4,2 kg, mientras que en china el consumo es superior a 3 kg por persona-año. El consumo mundial de detergente se mantiene a pesar de cambios de consumo familiar por persona-año, ya que es un producto de consumo diario. Básicamente, se estima que la tasa de crecimiento promedio de la producción de detergentes en polvo en el mundo sea de aproximadamente 2% durante 2015-20, con tasas más bajas en regiones como América del Norte, Europa y Japón, y las tasas más altas en China y otros países de Asia y África. En el 2010, la producción de detergentes en polvo en China representó alrededor del 14% de la del mundo y actualmente es el país con más producción de detergente en polvo en el mundo.

Imagen 2. Consumo mundial de detergentes-2015

Dentro de las empresas más importantes a nivel mundial, como se vio en el item 4 de la cadena de suministro de los surfactantes se encuentran entre los principales formuladores: The Procter & Gamble Company co. el cual es un participante clave en las principales áreas del mundo, con más de 17 marcas principales de detergentes, 118000 empleados para el 2014, fabricas en 80 paises, distribuyendo productos a más de 180 paises y cuya producción es cercana al 55-60% del consumo mundial. Por otro lado, los proveedores de tensoactivos japoneses son los principales participantes sólo en Japón. La mayoría de las otras grandes empresas participan tanto en América del Norte y Europa Occidental, pero no son significativos en Japón. En China,  están presentes (Procter & Gamble, Unilever) y las empresas chinas como Niza Group Co., Shanghai Hutchison Whitecat Company Limited (SHWC), y Nafine Chemical Industry Group Co. (Keon ™). Unilever tiene una cuota importante del mercado de detergente para la ropa en varios países asiáticos, como la India, Indonesia, Tailandia y Vietnam. En Estados Unidos el mayor productor es P&G, el segundo es propiedad de Vestar Capital Partners, que adquirió Huish Detergentes y el negocio norteamericano de Unilever para formar Sun Products Corporation en 2008, los otros son Stepan, Henkel y Church & Dwight.

Tendencias del mercado

Estas tendencias se pueden resumir como:

  1. Aparición de detergentes sintéticos (surfactantes) para reemplazar los jabones (1950 -1960).

  2. Detergentes líquidos reemplazan los detergentes en polvo (1990 - actualidad): Esta tendencia es más por conveniencia, ya que el costo por lavado de líquidos ha sido superior a la de los polvos. La cantidad de detergente líquido utilizado en la actualidad es de al menos el 85% de las ventas totales y se prevé que aumente hasta el 90%.

  3. Concentración de detergentes líquidos para ahorrar en el envío, los costos y espacio en las estanterías de contenedores (2007 - 2008).

  4. Lavadoras de carga frontal que usan menos agua y operan a temperaturas más bajas para ahorrar energía.

Exportaciones Mundiales

El valor de exportación mundial para el año 2014 es de 59.639.664 en miles de USD, entre los cuales los mayores exportadores son Alemania con 8.572.288 en miles de USD que representa14,4%, Estados Unidos con un valor de 7.380.187 en miles de USD  y participación de 12,4%, Bélgica 3.666.454 en miles de USD (6,1%) y China 3.447.900 en miles de USD (5,8%), los países en desarrollo tienen una tasa de crecimiento mayor, como china que su población sigue en aumento y con esto, la demanda del producto crece, de igual manera, Colombia que se encuentra en el puesto 38 tiene un valor exportado de (205.415 en miles de USD) con una participación mundial de exportaciones de 0,3%, pero ha tenido una tasa de crecimiento de 13% con respecto al año 2010.

 

A continuación, se presenta una lista de los países exportadores para el producto agrupado como: Detergentes, jabones, agentes de superficie orgánicos y preparaciones para lavar en año 2014. 

¡Para ver la lista has   click acá!

Además, se presenta una clasificación de las empresas con mayores exportaciones, en esta agregación de productos: Jabones y Detergentes. Se muestra únicamente las 25 empresas con mayor número de empleados, que es un indicador de la capacidad de la empresa.  

 

 

 

 

Entre las empresas más grandes están KAO Corp. (Chuo-Ku Japón) 32700 empleados, Unilever Ltda. con participación en Brasil (Sao Paulo) 13000 empleados, en Indonesia (Jakarta) 6534 empleados, en Argentina (Munra) 4000 empleados, Canadá (Toronto) 3400 empleados, en Tailandia (Huai Khwang) 2800 empleados, entre otras, Myanma Paper and Chemical Industries en Birmania con 9000 empleados, Lion Corp. en Japón (Sumida-ku). En cuanto a Colombia está la Compañía Colombiana De Grasas Cogra Lever Sa en Bogotá con 1300 empleados. Las anteriores empresas tienen mayor participación en la producción de productos como jabones, la categoría desagregada únicamente de productos detergentes se mostrará a continuación.

 

Se presenta una lista de 25 de los países con mayores exportaciones concretamente en la desagregación de las exportaciones anteriores para Detergentes y Agentes de superficie orgánicos (excepto el jabón); preparaciones tensoactivas para lavar para el año 2014:

 

 

 

 

El valor total de detergente y productos tensoactivos exportados en el mundo es de 30.909.292 en miles de USD. Los mayores exportadores de únicamente detergentes y agentes de superficie (preparaciones tensoactivas) son Alemania con 4.036.110 (miles de USD) cerca de 50% de sus exportaciones totales de Detergente y Jabones, exporta cerca de 1.747.681 toneladas con un valor unitario de 2309 USD/tonelada, luego está Estados Unidos con un valor de 3.633.767 (miles de USD) exportando 1.481.291 toneladas a 2453 USD/tonelada, Bélgica un valor de 2.378.416(mil USD) una cantidad de 1.270.767 toneladas a 1872 USD/ton y China con un valor de 1.886.196 (miles USD) una cantidad de 1,262,003 toneladas y un precio de 1495/tonelada, Colombia se encuentra cercano al puesto 47 el valor de las exportaciones es de 84.021 (miles de USD) cerca del 40% de la cantidad total exportada de Jabones y Detergentes en conjunto, exporta una cantidad total de 56.656 toneladas a 1483 USD/ton.

 

 

 

¡Para ver la lista has   click acá!

Importaciones Mundiales

¡Para ver la lista has   click acá!

El valor de importación mundial para el año 2014 es de 59.731.241 en miles de USD, entre los cuales los mayores importadores son Alemania con 4,324.606 en miles de USD que representa 7,2%, China con un valor de 3.950.877 en miles de USD y participación de 6,6%, Estados Unidos con 3.096.400 en miles de USD (5,2%) y Francia con 2.812.852 en miles de USD (4,7%), al igual que en el caso de las exportaciones, los países en desarrollo tienen una tasa de crecimiento mayor que los paises desarrollados, como por ejemplo china que su población sigue en aumento y con esto, la demanda del producto crece, de igual manera Colombia, que se encuentra en el puesto 51 tiene un valor importado de (278.204 en miles de USD) con una participación mundial de exportaciones de 0,5%, pero ha tenido una tasa de crecimiento de 13% con respecto al año 2010 y se mantiene para el año 2014. 

 

A continuación, se presenta una lista de los países con mayores importaciones para el producto agrupado como: Detergentes, jabones, agentes de superficie orgánicos y preparaciones para lavar en año 2014. 

 

 

 

 

Además, se presenta una lista de 25 de los países con mayores exportaciones concretamente en la desagregación de las importaciones anteriores , es decir, exceptuando el Jabón,  únicamente para Detergentes y Agentes de superficie orgánicos (preparaciones tensoactivas) para lavar para el año 2014:

 

 

 

 

El valor total de importaciones únicamente para detergentes y productos tensoactivos en el mundo para el año 2014 es de 30.454.932, cuya cantidad total corresponde a 16.992.308 toneladas. Los mayores importadores de únicamente detergentes y agentes de superficie (preparaciones tensoactivas) son Alemania con 2.277.438 (miles de USD) cerca de 53% de sus mismas importaciones totales de Detergente y Jabones que se vio en la clasificación anterior, importa cerca de1.274.081 toneladas con un valor unitario de 1788 USD/tonelada, luego está Francia con un valor de 1.671.779 (miles de USD) importando 1.101.794 toneladas a 1517 USD/tonelada, le sigue el Reino Unido con un valor de 1.467.391 (en miles de USD) una cantidad de 717.141 toneladas a 2046 USD/ton y luego Bélgica con un valor de 1.432.321 (miles USD) una cantidad de 840.144 toneladas y un precio de 1705/tonelada, Colombia se encuentra cercano en el puesto 50, el valor de las importaciones es de 165.090 (miles de USD) cerca del 60% de la cantidad total exportada de Jabones y Detergentes en conjunto, importa una cantidad total de 76.997 toneladas a 2144 USD/ton. Vemos entonces que Colombia importa gran cantidad de detergentes y exporta una cantidad menor, además de esto las compras se realizan a un mayor precio de las que se venden.  Por otro lado, países como Estados Unidos o China, los cuales tienen gran desarrollo en la industria tienen bajos valores de importación, ya que no es necesario la compra de productos extranjeros cuando se cuenta con gran producción.

 

 

 

¡Para ver la lista has   click acá!

¡Para ver la lista has   click acá!

 

PANORAMA NACIONAL

Consumo y Producción de Detergentes

A continuación, se muestra los valores reportados por el DANE para los indicadores básicos de consumo de las industrias, los cuales están disponibles en la Encuesta Anual Manufacturera, Dentro de esta, se encuentra fraccionado el consumo de detergente dentro de 3 categorías: Detergentes líquidos, en polvo y sólidos:

 

  • Detergentes en Polvo: El consumo de detergentes en polvo para el año 2013 fue de 407.353 kg con un valor de 1.213.455 (en miles de COP) equivalentes a un valor unitario de (2978 COP/kg), el consumo de este tipo de detergente ha disminuido desde el año 2010, ya que la popularidad del detergente líquido ha aumentado, siendo ahora el de mayor preferencia de uso doméstico.

  • Detergentes Líquidos: Este tipo de detergente tuvo un consumo de 609.674 L en el año 2013 con un valor de 3.190.861 (en miles de COP) y un valor unitario de 5.233 COP/L. El consumo de detergente líquido ha tenido un gran aumento, para el año 2014 el consumo se ha cuadruplicado (2009 consumo de 157.168 L), esto por la tendencia que ha tenido este tipo de detergente, a pesar de que a partir del 2013 su precio unitario sobrepasa casi el doble del precio del detergente en polvo.

  • Detergente Sólido: Este tipo de detergente tiene el menor consumo en Colombia, debido a que el mercado de este es especializado (por ejemplo, para el tratamiento para pieles sensibles entre otros). Para el año 2013, el consumo de este tuvo un valor de 13.693 kg correspondiente a un valor de 85.222 (miles de COP) y un precio unitario de (6.233 COP/kg).

 

Además, se muestra los valores reportados por el DANE para los indicadores básicos de producción de las industrias colombianas, los cuales están disponibles en la Encuesta Anual Manufacturera, Dentro de esta, se encuentra fraccionado el consumo de detergente dentro de 3 categorías: Detergentes líquidos, en polvo y sólidos:

 

  • Detergentes en Polvo: La producción de detergentes en polvo para el año 2013 fue de 249.669.501 kg con un valor de 699. 993. 973 (en miles de COP) equivalentes a un valor unitario de (2803 COP/kg), la producción de este tipo de detergente es la mayor de las 3 categorías, ha aumentado a pesar de que el consumo ha disminuido, esto se debe a que gran parte de esta producción es exportada.

  • Detergentes Líquidos:  Esta categoría de detergente tuvo una producción de 21.104.633 L en el año 2013 con un valor de 98.675.831(en miles de COP) y un valor unitario de 4.675 COP/L. La producción de detergente líquido, al igual que el consumo de este, ha tenido un gran aumento, es decir para el año 2014 la producción se ha duplicado.

  • Detergente Sólido: Para el año 2013, el consumo de este detergente tuvo un valor de 24.501.365 kg correspondiente a un valor de 104.234.500 (miles de COP) y un precio unitario de (4.254 COP/kg).

¡Más información sobre Colombia!

bottom of page